San Bartolomé conmemora el Día Mundial de la Salud
El Ayuntamiento por apuntalarla desde múltiples factores, el sanitario, pero también sociales, culturales, educativos y medioambientales
San Bartolomé conmemora el Día Mundial de la Salud apostando por una estrategia local sostenida en el tiempo. Hoy, con motivo del Día Mundial de la Salud, el Ayuntamiento de San Bartolomé reafirma su compromiso con la promoción de hábitos de vida saludables, apostando por una salud integral y comunitaria, con una visión a medio y largo plazo.
El equipo de gobierno de San Bartolomé ha entendido que la salud no se limita únicamente al ámbito sanitario, sino que se construye desde múltiples factores sociales, culturales, educativos y medioambientales. En este sentido, el municipio ha sido referente en la isla y en el conjunto del archipiélago canario en el impulso de iniciativas comunitarias que promueven el bienestar integral de su ciudadanía.
El alcalde de San Bartolomé, Isidro Pérez, señala desde que "se materializó en junio de 2019 la adhesión a la Estrategia Canaria Islas y Municipios Promotores de la Salud, siendo el primer municipio de Lanzarote en sumarse a esta iniciativa y acogiendo, en 2022, el IV Encuentro Regional de Municipios Promotores de la Salud, hemos trabajado de forma transversal para fomentar hábitos de vida saludables".
En este sentido, la concejala del Área de Intervención Comunitaria, Ana María Lopes, ha recordado que desde una perspectiva de ámbito público y colectivo, se han celebrado once ediciones de la Semana de la Salud Comunitaria, ya consolidada en el calendario municipal. Como "administración local podemos aportar pequeñas acciones que, juntas, suman resultados destacados".
El municipio también ha desarrollado espacios formativos dirigidos a profesionales sanitarios y residentes de enfermería y medicina, y ha sido pionero en impulsar el proyecto "Paseos Saludables" en coordinación con los centros de salud de la zona básica donde las salidas exteriores para llevar a cabo paseos y caminatas tienen una gran aceptación entre usuarios y usuarias.
La salud es prevención e información y va mucho más allá de acudir a los centros sanitarios. De ahí que se hayan establecido sinergias con otros sectores que, además del papel asistencial, refuercen el bienestar desde lo cotidiano desde respuestas colectivas.
Ejemplos recientes de estas acciones transversales enfocadas a colectivos específicos como la mujer son las I Jornadas de Bienestar sobre Endometriosis o los próximos talleres de Suelo Pélvico para el mes de mayo, entre otras.