¿Por qué se aplica un impuesto especial en Canarias?
La Gaveta Económica y Lancelot Medios organizan unas jornadas para visibilizar el REF
Un nutrido grupo de personas se reunió esta mañana en el Castillo de San José, en unas jornadas organizadas por La Gaveta Económica y Lancelot Medios para visibilizar el REF, evento que fue presentado por el consejero delegado de los CACT, Ángel Vázquez.
Pero este régimen es más que el costo de la factura de la luz, es un fuero. Explica Carlos Marcelo Correa, presidente de la Comisión Tributaria del Colegio de Economistas de Las Palmas y vocal del Consejo Asesor en el Consejo General de Economistas en Madrid. “El REF es nuestro fuero. Igual que otras comunidades defienden el suyo, nosotros tenemos que conocer nuestro fuero y defenderlo”.
Y es que este régimen económico y fiscal que busca cubrir las necesidades de Canarias para vivir de manera equitativa a como se hace en el resto de España, afecta a muchos otros aspectos del día a día. “Cualquier persona que se va a un bar a tomar una cerveza, está pagando un IGIC del 7%, no un IVA del 21%”, explica Marcelo Correa.
Por su parte, José Ramón Barrera, Consejero Comisionado del REF de Canarias, señala que “las compensaciones al transporte de mercancías, otros territorios no tienen este problema, pero nosotros sí. Sin estas compensaciones nuestros productos aún serían más caros de lo que son. También las bonificaciones al transporte de los pasajeros”.
En los estudios post obligatorios, “nos permite tener menores costes con respecto a la península, y que más gente pueda acceder a la Universidad Canaria”.
A nivel empresarial, también afecta el REF. “La implantación del audiovisual en las islas ha sido posible ofreciendo una mayor intensidad en las deducciones fiscales que a nivel nacional, gracias al REF”, señala.
También el teletrabajo en las islas canarias se beneficia del REF.
Aproximadamente, en dos años, se renovará este régimen económico y fiscal de Canarias, es por ello que el Gobierno de Canarias está realizando numerosas acciones para dar a conocer y dialogar sobre la importancia de este fuero y preparar el futuro REF, adaptado a las necesidades actuales. “El hecho de que tengamos un trato diferenciado es porque somos diferentes”, aseguran los expertos señalando que se trata del mismo principio de equidad, dar a cada uno lo que necesita para que pueda superar sus dificultades.
Pensando en el futuro, el Gobierno de Canarias ha preparado concursos para que el alumnado lo conozca, al igual que en estos momentos están formando a docentes y preparando material didáctico, para el próximo curso escolar, para distintos niveles académicos, permitiendo que se pueda trasladar esta información a las aulas en las asignaturas de Lengua Castellana y Literatura, Inglés, Historia y Geografía y Economía.