Ojo con la velocidad en las carreteras en Lanzarote
La DGT lleva una campaña especial de vigilancia para evitar una de las causas principales de los accidentes
Es muy importante moderar la velocidad y respetar las señales de límites de velocidad para disminuir los accidentes, muchos de ellos graves. Precisamente por el aumento de la circulación de vehículos en Semana Santa en Canarias, la DGT lleva a cabo una campaña de vigilancia intensiva para el control de velocidad al volante.
Está comprobado que un exceso de velocidad provoca mayor peligrosidad de accidentes en las carreteras.
De ahí que se haya puesto en marcha esta campaña que se desarrollará hasta el próximo domingo, y que tiene como objetivo seguir concienciando a las y los conductores sobre la existencia de la velocidad excesiva como factor de riesgo en la circulación vial.
Los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, así como del resto de policías locales que participan en la campaña, vigilan tanto en vías urbanas como interurbanas los tramos de riesgo asociados a la velocidad, así como aquellos puntos donde la circulación supera el límite establecido y existe un elevado índice de siniestralidad, todo ello siguiendo las recomendaciones de las organizaciones internacionales y europeas que instan a los organismos encargados de la seguridad vial de los distintos países a vigilar que los límites de velocidad establecidos se cumplen.
Al tratarse de una campaña desarrollada también a nivel europeo por la asociación RoadPol (European Roads Policing Network), la vigilancia no solo se lleva a cabo en territorio español, sino también en el resto de países adheridos a esta asociación.
"Las campañas de vigilancia intensiva que hacemos de manera recurrente desde el Gobierno de España a través de DGT y de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil siguen siendo muy necesarias. Seguimos detectando una falta de concienciación entre algunos conductores sobre los riesgos que entraña el exceso de velocidad. Son riesgos innecesarios a los que se enfrentan no solo ellas y ellos mismos, sino a los que nos someten a todos los demás", afirma Anselmo Pestana.
"La conducción conforme a las normas y el respeto de los límites de velocidad son dos principios que todas y todos tenemos que tener muy presentes cuando arrancamos nuestro coche o moto. En ello nos va la vida. La nuestra y la de los demás. Y desde el Gobierno no vamos a parar hasta conseguir evitar toda muerte en accidentes de tráfico", añade.
En la última campaña de este tipo llevada a cabo en julio de 2024, se llevaron a cabo 1,4 millones de controles en toda España, que se saldaron con 64.172 denuncias, mientras que en Canarias se controlaron 126.716 vehículos y se interpusieron 6.505 denuncias.
La jefa provincial de Tráfico destaca que la falta de concienciación sobre la repercusión que tiene la velocidad en los accidentes, particularmente en caso de atropello, es aún más generalizada en el ámbito urbano, y recuerda: "La velocidad inadecuada está presente en el 7 % de los accidentes y sigue siendo la tercera causa concurrente más frecuente. El año pasado, se registraron 218 siniestros mortales en toda España en los que este factor estuvo presente".
Los últimos datos de siniestralidad en Canarias muestran cómo en lo que llevamos de año (del 1 de enero al 9 de abril) los accidentes de tráfico mortales se han incrementado en comparación con el mismo periodo de 2024 en las dos provincias, al pasar de 8 a 16, con el mismo número de fallecidos.
Puntos de control de velocidad
Además de estas campañas periódicas, la Dirección General de Tráfico utiliza en todo el territorio español otras herramientas de control de velocidad como son los radares fijos, los radares móviles o el control aéreo desde helicóptero.
En lo que llevamos de año han comenzado a funcionar en España 41 nuevos radares, 28 fijos y 15 de tramo, que forman parte del plan de instalación de 122 nuevos puntos de control de velocidad que la DGT tiene previsto colocar en 2025 para reducir el número de siniestros mortales y de heridos graves, ya que está demostrado que la velocidad no solo afecta al riesgo de verse involucrado en un accidente sino también que, a mayor velocidad más difícil será reaccionar a tiempo para prevenirlo y más graves serán las lesiones producidas.