269 días después de choques y recursos: llega al Congreso el decreto de menores
Salvo sorpresas, la Cámara Baja aprobará la modificación de la ley de extranjería este jueves
El Congreso debatirá este jueves la iniciativa para reubicar a unos 4.400 menores migrantes sin familia en España, 269 días después de frustrarse el primer intento por falta de apoyo parlamentario y tras múltiples choques entre Gobierno y comunidades populares, la mayoría de las cuales recurrirá ante el Tribunal Constitucional.
Salvo sorpresas, la Cámara Baja aprobará la modificación de la ley de extranjería para articular un mecanismo permanente de reubicación de los menores migrantes no acompañados y, de este modo, aliviar la saturación de los centros de acogida de Canarias, Ceuta y Melilla.
La cifra exacta de menores aún no se ha concretado.
Todo arrancó en verano de 2024 cuando PSOE, Sumar y Coalición Canaria registraron una proposición de ley en el Congreso para modificar el artículo 35 de la Ley de Extranjería y establecer un reparto vinculante de dichos menores entre las diferentes comunidades autónomas desde las regiones más afectadas.
La cronología de los hechos más significativos en los últimos nueve meses es la siguiente:
15 julio de 2024
PSOE, Sumar y Coalición Canaria registran en el Congreso una proposición de ley para la reforma de la Ley de Extranjería.
23 julio
El Congreso rechaza -con 177 votos en contra, 171 a favor y 1 abstención- la primera toma en consideración de esta propuesta, al no contar finalmente con el apoyo del PP y Junts.
18 marzo de 2025
Tras meses de negociaciones infructuosas con entre el Gobierno central, el de Canarias y el PP, el Consejo de Ministros aprueba por decreto la modificación de la ley de extranjería para articular un mecanismo permanente de reubicación de los menores, una vez que Junts apoyó la reforma y, por tanto, hay mayoría suficiente para sacarlo adelante en la Cámara Baja.
- Ejecutivos del PP, entre ellas el madrileño, el aragonés y el valenciano, rechazan la propuesta, mientras Canarias, Cataluña, País Vasco o Ceuta apoyan el proyecto.
21 marzo
El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, estimó que el reparto de los menores empezará en los próximos meses, y recordó que las comunidades tienen hasta el 31 de marzo para informar del número de niños y jóvenes que atienden.
26 marzo
El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso anunció un recurso ante el TC contra la modificación de la ley de extranjería sobre los criterios de derivación de menores extranjeros no acompañados.
- El Supremo da al Ejecutivo un plazo de diez días para hacerse cargo del millar de menores no acompañados solicitantes de asilo que están a cargo de Canarias.
31 marzo
- La Comunidad de Madrid informó de que en 2024 atendió a 2.442 menores extranjeros, lo que supone una “sobreocupación del 132 %”. En lo que va de 2025, se superó la cifra de un millar.
- Castilla-La Mancha indicó que en 2024 acogió a 173 menores migrantes no acompañados; cuenta con 566 plazas, el 96,5% de ellas ocupadas.
- Cantabria atendió en 2024 a 41 niños. Tiene 220 plazas, de las que 36 están asignadas a menores extranjeros. Anunció que presentará un recurso de inconstitucionalidad contra el decreto ley porque "invade" competencias autonómicas.
- Baleares atiende a 573 menores inmigrantes, diez veces la capacidad inicialmente prevista. El Govern recurrirá el decreto ley ante el TC.
1 abril
-El Gobierno valenciano acordó presentar un recurso de inconstitucionalidad al sostener que viola competencias de la Comunitat.
- El delegado del Gobierno en Aragón, Fernando Beltrán, asegura que Aragón es la única autonomía que no informó del número de menores migrantes acogidos. Aragón presentó un recurso contencioso-administrativo para pedir medidas cautelares contra la reclamación a las comunidades de datos de acogida con el fin de frenar la reubicación de estos menores.
- Andalucía indica que atiende a 2.615 jóvenes extranjeros no acompañados en 2024 y sitúa en un 96,32 % su nivel de ocupación actual de plazas.
- 2 abril
- Madrid presenta el recurso ante el Constitucional.
4 abril
-El Gobierno retira el recurso que presentó contra el requerimiento del Supremo que le ordena hacerse cargo de 1.008 de menores solicitantes de asilo que están en Canarias.
- La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, pide a las comunidades que aclaren algunos datos ante la "asimetría" de las cifras aportadas, que impiden hacer una "fotografía real" del sistema.
La mayoría de las regiones han ofrecido la información "de manera fiable", pero ha habido otros casos, como el de la Comunidad de Madrid, que han dado "una cifra general" que no permite hacer el dimensionamiento adecuado del sistema.
El plazo para hacerlo termina el 10 de abril y, en caso de no recibir más datos de esas comunidades, se utilizaría la última cifra acreditada que tuvieran sus sistemas de acogida.
8 abril
- La Comisión Interministerial de Inmigración del Gobierno crea un grupo de trabajo para la coordinación y el seguimiento del reparto de menores inmigrantes entre las comunidades autónomas.
9 abril
- La Junta de Andalucía anuncia también su recurso al TC ante el decreto al entender que se invaden competencias autonómicas y que no se otorga suficiente financiación.