Canarias: gran hub de innovación internacional en el foro Transfiere 2025
Canarias refuerza su papel como puente de innovación entre Europa y África en Transfiere, Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación
El archipiélago canario ha reafirmado su posición como centro de innovación gracias a su destacada presencia en el Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación, el evento más relevante en materia de transferencia de conocimiento e I+D+i en el sur del continente. Con una estrategia bien articulada, Canarias exhibió su potencial en este ámbito con una delegación integrada por 11 instituciones y 20 empresas tecnológicas, impulsando así la diversificación económica y la proyección internacional de la marca "Canarias".
Según recoge Canarias en Red, esta edición del foro reunió a más de 600 empresas, organismos e influyentes líderes del sector tecnológico procedentes de más de 30 países, consolidándose como una cita imprescindible en la agenda europea de la innovación y un punto neurálgico para fomentar la cooperación internacional en ciencia y tecnología. Más de 5,200 profesionales acudieron al evento.
Colaboración público-privada para fortalecer el liderazgo de Canarias en innovación
La delegación canaria estuvo encabezada por Consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, Migdalia Machín, quien participó en la inauguración del evento junto con el director general del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), José Moisés Martín Carretero. Durante su intervención, Machín destacó: "Esta iniciativa consolida el compromiso del Ejecutivo canario con la innovación, la transformación digital y la transferencia de conocimiento."
Entre las entidades participantes se encontraban la Universidad de La Laguna (ULL), la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) y el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC). Asimismo, diversas compañías y spin-offs aprovecharon el evento para presentar sus innovaciones, con especial protagonismo de firmas como Kaizten Analytics y Energy Ris, cuyos fundadores, Christopher Expósito Izquierdo y Ricardo Guerrero Lemus, representaron sus respectivos proyectos.
De la investigación al mercado: impulsando la transferencia de conocimiento
El director general de Coordinación Orgánica y Proyectos Estratégicos del Gobierno de Canarias, David Pérez-Dionis Chinea, resaltó el papel clave de la innovación en la agenda del archipiélago: "La innovación es una de las áreas estratégicas identificadas por el Gobierno de Canarias, y en este marco hemos promovido esta importante participación de todo nuestro sector de I+D para mostrar que Canarias está haciendo una apuesta importante por este sector."
Por su parte, Javier Franco Hormiga, director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), enfatizó las áreas en las que Canarias busca consolidarse como líder: "Canarias tiene el potencial de consolidarse como hub de referencia en microelectrónica, astronomía, biotecnología azul o medicina, entre otros, gracias a su ecosistema científico-tecnológico y a un entorno natural único."
Este foro ha servido como un escaparate clave para que Canarias no solo aumente su visibilidad, sino que también fortalezca su posicionamiento en sectores estratégicos como la microelectrónica, la astrofísica, la biotecnología azul y la medicina avanzada, ámbitos en los que ya cuenta con un ecosistema innovador en constante evolución.
Canarias apuesta por la diplomacia científica
La participación en Transfiere 2025 ha supuesto un avance significativo en la consolidación de Canarias dentro de los ecosistemas globales de innovación. Con condiciones idóneas para el desarrollo del sector tecnológico y una red creciente de colaboraciones internacionales, el archipiélago aspira a convertirse en un actor clave dentro de la economía del conocimiento en Europa y más allá.
Además, eventos como este refuerzan el valor de la diplomacia científica y tecnológica, promoviendo el diálogo entre instituciones, investigadores y empresas en un marco de cooperación global. La presencia de Canarias en Transfiere no solo dinamiza su tejido innovador, sino que también favorece su integración en redes internacionales de conocimiento y desarrollo tecnológico, especialmente en relación con África y el Mediterráneo.
Recientemente, el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, subrayó en la Universidad Mohamed VI Politécnico de Marrakech: "La diplomacia científica será la hoja de ruta de Canarias en África occidental, conectando nuestro talento con el del continente vecino para impulsar proyectos conjuntos en ciencia, tecnología e innovación."
Este enfoque estratégico está alineado con la visión de expertos internacionales en diplomacia científica. Según Alexis Roig, investigador de la Universidad de las Naciones Unidas y director de SciTech DiploHub, think-tank especializado en relaciones científicas internacionales: "Canarias cuenta con un ecosistema de investigación único que le permite ser un actor clave en la diplomacia científica entre Europa y África. Su liderazgo en astronomía, energías renovables y biotecnología marina le otorgan una posición privilegiada para fomentar la cooperación internacional en estos ámbitos. Su presencia en foros como Transfiere y proyectos como el Africa Canarias Challenge no hacen sino afianzar esta visión de cooperación científica internacional, posicionándose como un puente entre África, Europa y el resto de España."
Este evento no solo permitió a Canarias consolidar alianzas estratégicas y explorar nuevas oportunidades de inversión, sino que también evidenció el potencial del archipiélago como pieza clave en el ecosistema global de innovación. La creciente presencia en foros internacionales como Transfiere afianza su posición en sectores estratégicos y abre nuevas posibilidades de colaboración que impulsarán un modelo económico basado en el conocimiento, la tecnología y la sostenibilidad.