PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Los atuneros lanzaroteños siguen faenando a pesar de Marruecos

Desde el día 14 ya no pueden ir a pescar atunes en aguas marroquíes

 

  • Lancelot Digital
  •  

    A perro flaco todos son pulgas. Eso parece que le ocurre a la ya diezmada flota atunera de Lanzarote quién corren el peligro de amarrar tras suspenderse sine die la firma de la renovación del acuerdo pesquero UE-Marruecos. El pasado sábado 14 expiraba el convenio con Rabat y aunque se sigue negociando no se sabe cuando se firmará el nuevo. “Marruecos siempre se ha tomado las negociaciones con bastante pachorra, llevan meses negociando con la UE el convenio pero no hay acuerdo total, siempre hay flecos que atascan la firma”, señalaba un experto político canario a LANCELOT DIGITAL.

     

    Lo que tiene claro Andrés Cedrés, representante de los seis barcos atuneros de Lanzarote, es que la firma puede tardar meses y eso puede ser un desastre para la zafra de 2018 que comenzará a mediados de marzo con la pesca del atún rojo. “Nosotros era precisamente es en estos próximos meses cuando acudíamos a las aguas marroquíes porque es cuando suelen pasar las mantadas de atunes, hasta ahora hemos pescados en las aguas cercanas al archipiélago, e incluso nos hemos acercado hasta las islas Azores, pero nada, muy poca pesca”, se lamentaba Andrés Cedrés

     

     

    Cedrés aseguró que ya casi se ha perdido medio millón de euros en estos primeros 4 meses de zafra (unos 80 mil euros por barco), "nuestra esperanza era precisamente que entrara en vigor en estas semanas el acuerdo con Marruecos que nos permitiera recuperar lo perdido".

     

    La flota atunera de Lanzarote ha ido disminuyendo paulatinamente cuando en los año 90 se alcanzó a tener unos 23 atuneros y se llegaba a pescar 6 o 7 toneladas de atún. Ahora, una zafra buena en Lanzarote para los seis barcos son unas 2 toneladas. Este año el atún ha decido alegarse de las aguas canarias, como especie pelágica (que circula por las aguas profundas de los océanos) ha decidido hasta ahora no pasar por las aguas archipelágicas por lo que no se ha podido mantener las mantadas de momento gran tiempo bajo los barcos. Esta puede ser una de las peores zafras de los últimos años, según el sector atunero conejero.

    Comentarios (9)