PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

La transformación del Islote de la Fermina


Este espacio, diseñado por César Manrique, cuenta en 2025 con una variada actividad

 

 

 

  • Lancelot Digital
  •  

    Memoria de Lanzarote ya cuenta con estas imágenes, cedidas por Lancelot Medios del estado en el que se encontraba el Islote de la Fermina en el año 2004. Una apariencia de completo descuido, con la piscina llena de basura y restos de obras tirados, instalaciones que se encontraban rotas, sucias y llenas de grafitis. Una imagen de deterioro que nada tiene que ver con la actualidad.

     

    Ha sido largo el camino recorrido para llegar hasta este punto. Fue en 2017 cuando Pedro San Ginés (de CC) como presidente del Cabildo de Lanzarote y Eva de Anta, (del PSOE) como alcaldesa de Arrecife presentaron, en estas mismas instalaciones, el proyecto que permitiría la remodelación de este islote, diseñado en los años 70. Una nueva imagen final para la que había que trabajar duramente debido al estado de abandono de la piscina, los techos caídos, el espacio de los jardines llenos de aulagas y baños descuidados y en mal estado.

     

    Un espacio diseñado por César Manrique que volvía poco a poco a tener una imagen renovada y de limpieza desde que empezaron las obras. Sin embargo, la ciudadanía de Lanzarote tuvo que esperar hasta el año 2023 para ver cómo se inauguraba este espacio. Un acto que se realizó con Dolores Corujo (del PSOE) como presidenta del Cabildo de Lanzarote y Ástrid Pérez (del PP) como alcaldesa de Arrecife. De esta forma, el Islote de la Fermina o Islote del Amor empezó a estar abierto para el público y entró a ser parte de los Centros de Arte, Cultura y Turismo del Cabildo de Lanzarote.

     

    Un espacio que ya en 2025 cuenta cada vez con un mayor número de actos variados que se celebran en los distintos espacios de este islote que ha vuelto a formar parte de la vida de los lanzaroteños en los dos últimos años.

     

    Comentarios (0)