Betancort a Caraballo: “El proyecto del Museo del Mar de Arrecife ya está en marcha”
El parlamentario nacionalista rechaza la propuesta de Nueva Canarias por considerarla carente de sentido
El parlamentario lanzaroteño del Grupo Nacionalista Canario y presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, ha recordado a Nueva Canarias que el proyecto del Museo del Mar de Arrecife ya está en marcha y que, lejos de ser una simple propuesta, el Cabildo de Lanzarote ya ha contratado su redacción y tramitado la concesión administrativa con la Autoridad Portuaria, en respuesta a la Proposición No de Ley presentada por el diputado de Nueva Canarias, Yone Caraballo.
Betancort ha sido contundente al rechazar la PNL presentada por Caraballo calificándola de "carente de sentido", ya que el Gobierno insular, a través del área de Pesca que encabeza Samuel Martín, ya ha encomendado la redacción del proyecto a la Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa. "Tenemos un documento registrado en el que se confirma que el proyecto estará listo en la primera quincena de abril. ¿Para qué sirve este PNL si el trabajo ya está hecho?", cuestionó el diputado.
Además, reprochó a Nueva Canarias su inacción durante la pasada legislatura, cuando tuvo la oportunidad de impulsar esta iniciativa y no lo hizo. "Estuvieron en el Gobierno de 2019 a 2023 y no movieron ni un solo hilo por la pesca conejera", criticó Betancort durante su intervención este miércoles en el Pleno que celebra el Parlamento de Canarias.
Del mismo modo, el diputado ha anunciado que, una vez esté finalizado el proyecto del Museo del Mar, llevará al Parlamento una PNL para exigir la financiación necesaria en los Presupuestos Generales de 2026. "Cuando haya que pedir dinero de verdad, espero contar con el respaldo de todos los grupos políticos, porque lo que Lanzarote necesita es financiación", concluyó.
Más allá del reconocimiento histórico, el diputado de Coalición Canaria ha advertido que el verdadero desafío es garantizar la supervivencia de la pesca artesanal en Canarias, un sector amenazado por la falta de apoyo institucional, las cuotas impuestas desde Madrid y Bruselas y la excesiva burocracia que impide el relevo generacional. Betancort ha insistido en la urgencia de modernizar la flota, asegurar la continuidad de la investigación científica en las aguas canarias y blindar el espacio marítimo para que la pesca artesanal no quede relegada frente a la eólica marina o la acuicultura intensiva. "Si realmente quieren defender el sector, que exijan junto a nosotros la revisión de las cuotas, la permanencia del buque oceanográfico y la protección de la pesca en la futura zonificación del mar", emplazó a los grupos parlamentarios.
El diputado nacionalista ha concluido recordando que la historia de la pesca en Lanzarote es también la historia de la construcción de Arrecife y de la identidad insular, pero ha advertido que no basta con homenajes. "Es el momento de luchar por el presente y el futuro de nuestra gente de mar, no de quedarse en discursos bienintencionados. El Museo del Mar ya está en marcha, pero si no protegemos la pesca artesanal, lo que estaremos haciendo es construir un recuerdo para algo que habremos dejado morir", finalizó el diputado.