Arrecife presenta un presupuesto de 74 millones, el más alto de su historia
El grupo de gobierno recuerda que las cuentas reflejan su apuesta por la dinamización de la ciudad y el bienestar de los vecinos
El centro municipal de Argana acogía en la mañana de este miércoles la presentación de los presupuestos del ayuntamiento de arrecife para este 2025. Unas cuentas que superarán los 74 millones de euros. “Se trata del presupuesto más alto de la historia. Venimos de un presupuesto de 68 millones, en 2023, fueron 64 millones”, explicaba el alcalde, Yonathan de León.
Por su parte, Echedey Eugenio, concejal de Hacienda del Ayuntamiento de Arrecife, apuntaba que “tenemos un acuerdo de gobierno con los objetivos muy claros. Este pacto apuesta por sus barrios, por la dinamización de la ciudad y el ocio y por el bienestar de la gente, y eso se refleja en este presupuesto”.
Tanto alcalde como teniente de alcalde quisieron destacar el carácter inversor de estos presupuestos. “A inversiones reales destinados 6 millones de euros, entre los que tienen partidas económicas importantes la mejora de instalaciones deportivas, la ampliación del cementerio municipal, con más de 1.800 nichos, un proyecto que ha costado bastante porque se ha tenido que hacer una modificación del plan”, apuntaba De León.
Eugenio añadía que “son inversiones que podrían ejecutarse mañana porque tenemos los proyectos y los permisos, y hay otros muchos proyectos que están pendientes de la incorporación de remanentes que también se podrían ejecutar este año, pero que iremos ejecutando a medida que tengamos los beneplácitos para hacerlo”.
Desde la oposición, se vuelve a criticar la importante cantidad económica destinada a fiestas, así lo decía el portavoz socialista Alfredo Mendoza en Café de Periodistas. “Pan y circo, se incrementan muchísimo las partidas en fiestas y bajan las de educación, servicios sociales, a ver cómo son las inversiones porque ya hemos visto como en el ejercicio del 2024 se fue mucho dinero al remanente, con una ejecución del 49% de los presupuestos”.
Destacaron además la complicación añadida de realizar estas cuentas sin la confección de la Ley General de Presupuestos del Gobierno de la nación que, en caso de aprobarse, podría conllevar algunas modificaciones en las cuentas.