Lanzarote sigue recibiendo pateras, mientras las comunidades discuten
Llegan tres embarcaciones más a la isla, mientras se complica el reparto de los menores
Tras casi un mes sin recibir pateras, en la madrugada de hoy la Salvamar Talía, ha trabajado intensamente en alta mar para el rescate de tres embarcaciones con 188 inmigrantes procedentes de Tan-Tan, Marruecos.
Las operaciones de rescate con la mala mar fueron más complicadas de lo habitual, pero al final, las 188 personas pudieron saltar a la Salvamar sin mayores consecuencias. Debido a la mala travesía 5 personas fueron trasladadas por contusiones y algunas de ellas por estar embarazadas al Hospital Molina Orosa.
Enrique Espinosa, gerente del Consorcio de Seguridad y Emergencias de la isla, explica que “de esas cinco personas derivadas al Molina Orosa, dos estaban embarazadas y las otras tres habían sufrido contusiones o deshidratación, que es lo norma en estos casos”, y añade. “Aseguran que salieron cinco embarcaciones hace dos días de Tan-Tan, pero solo han llegado tres”.
Mientras siguen llegando pateras a Lanzarote y a Canarias en general, de hecho, el 80% de los inmigrantes africanos que han alcanzado España en los tres primeros meses del año lo hacen por nuestro archipiélago, los menores extranjeros no acompañados siguen sin ser distribuido por el resto de las comunidades.
Hoy el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, mostró cierta preocupación por la postura que ha adoptados las comunidades autónomas al informar al ejecutivo central que sus recursos habitacionales están saturados. “Creo que el decreto incide en determinar la capacidad ordinaria que tiene que tener cada comunidad autónoma. Si yo tengo diez plazas y me vienen 100… pero claro, ¿está saturada Aragón con 100? Y entonces, ¿cómo está Canarias? Nosotros no teníamos esos recursos, los niños llegaban al muelle y había que acogerlos, y buscarse la vida. Por eso hemos decretado una situación de emergencia y, por eso, tenemos centros con más de 300 niños que, desde luego, no es lo adecuado, ni se les puede atender debidamente”.
Y si las Comunidades están poniendo palos en las ruedas para complicar el reparto de los 4000 menores que el Real Decreto Ley les obliga a acoger en sus regiones, tampoco el Estado está poniendo fácil la acogida de otros 1.200 menores que han solicitado Asilo en España y que el Tribunal Supremo ha obligado a que sea el Gobierno de Pedro Sánchez quién debe de tutelarlos.