PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Así se valoran los dos años de mandato PP-CC en Arrecife

 

Analizamos en Objetivo Lanzarote, a través de una encuesta encargada por Lancelot Medios, la situación política en la capital 

 

  • Lancelot Digital
  • Lancelot TV
  •  

    Los cambios experimentados en la configuración urbana de Arrecife, en los últimos cinco años, no han pasado desapercibidos para los vecinos de la capital. Ese paso hacia la modernidad está siendo valorado de forma positiva por los arrecifeños, según demuestra una encuesta sobre intención de voto realizada en el mes febrero por la empresa Infortécnica para el grupo Lancelot Medios.


    Pero antes de conocer más en profundidad esos datos sociológicos es necesario recordar de donde parte el cambio experimentado por la ciudad de Arrecife en su intento por dejar de ser el patito feo de Lanzarote.


    En 2019, con Astrid Pérez, como alcaldesa de Arrecife, inicialmente apoyada en el Gobierno por el PSOE y ya en noviembre del 2021 con los ediles socialistas cesados y la entrada en el pacto de Coalición Canaria, se sentaron las bases del cambio urbanístico de la capital, tras un periodo, entre 2015 y 2019, caracterizado por la inacción de un Ayuntamiento presidido por la socialista Eva de Anta.


    Fue en la Legislatura del 2019 cuando se puso en marcha la oficina de Planificación y Proyectos municipal que se benefició de los ingentes recursos que llegarían posteriormente para ayudar a la reconstrucción económica del país tras el duro varapalo que supuso la pandemia del Covid-19 que se produjo en marzo de 2020.


    En la actual Legislatura, 2019-2023, y ya con Yonathan de León como alcalde de la ciudad, muchos de aquellos proyectos se han hecho realidad, se han planificado nuevas actuaciones, y Arrecife es hoy una ciudad mucho más moderna y cercana a su reconocimiento como tercera capital de Canarias. En esa transformación no ha sido sólo fruto de la actuación de las administraciones públicas, con la Presidencia de Oswaldo Betancort en el Cabido de Lanzarote y de Fernando Clavijo en el Gobierno de Canarias, sino también un proceso participado por la acción de la iniciativa privada.

    El pacto PP-CC se puede reeditar


    A pesar de las buenas perspectivas que esta encuesta otorga a la salud del actual pacto de gobierno PP-CC los resultados vuelven a situar al PSOE como el partido más votado en Arrecife.


    Según los 282 vecinos residentes en Arrecife, consultados en este estudio sobre intención de voto, el PSOE, que lidera en la capital Alfredo Mendoza, obtendría el 36,6 por ciento de los votos y una horquilla de entre 8 y 10 concejales (actualmente tiene 9). Coalición Canaria, con Echedey Eugenio como cabeza de lista, se situaría como segunda fuerza con el 30,5 por ciento de las papeletas y entre 7 y 8 concejales (tiene 7 en este mandato), y con el Partido Popular, del hoy alcalde Yonathan de León, en tercera posición con el 28 por ciento de los votos y entre 6 y 8 actas, frente a las 7 que tiene en esta Legislatura.


    La mayoría de gobierno en el Ayuntamiento está establecida en 13 ediles de los 25 que componen el plenario municipal por lo que un nuevo acuerdo entre populares y nacionalistas podría ser una realidad de cara al periodo 2027-2031, si se dieran los resultados del estudio demoscópico.
    La encuesta refleja una concentración del voto de la izquierda en el PSOE, con un partido como Unidas Podemos en descomposición y una Nueva Canarias también en un proceso de crisis interna. En el lado de la derecha se percibe una caída en intención de voto hacia Vox, que podría no alcanzar el 5 por ciento de los votos necesarios para entrar en el Ayuntamiento, que beneficiaría al Partido Popular y que supondría la desaparición de los de Abascal del plenario capitalino.

    Comentarios (0)