PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Muchos más cotizantes, pero pocos taxis

 

 

  • Lancelot Digital
  •  


    Arrecife enviaba un comunicado esta semana a los medios de comunicación de la isla presumiendo de las buenas cifras oficiales de cotizantes a la Seguridad Social que existen Arrecife. En concreto, hay 32.400 personas dadas de alta, una cifra significativa desde el punto de vista económico. También presume la capital de recibir al año 600.000 cruceristas. Y está muy bien, no decimos que no. Son cifras mucho más elevadas que las de años anteriores y eso es signo de que la economía va bien. Lo que no tiene ya tanto sentido es que, con una población de más de 70.000 habitantes, más los turistas que nos visitan cada semana, la capital siga contando con 132 licencias de taxi. ¿Y si esas 32.400 personas cotizantes necesitaran un taxi a la vez? ¿Y esos 600.000 cruceristas? No parece que 132 taxis sean suficientes.

     

    Sólo 18 taxis más en 25 años


    Lo cierto es que desde el año 2000 hasta el momento actual, Arrecife sólo cuenta con 18 taxis más. De los 132 taxis que hay, además, no todas las licencias están en activo. El alcalde, Yonathan de León, ya señaló en su día que con poner en activo las siete licencias que no lo están se solucionaría el problema. Y subir las tasas, eso sí. Pero no es cierto. Cualquier persona que haya acudido a alguno de los eventos multitudinarios que se celebran en la capital, ya sea el Carnaval, las fiestas de San Ginés o el festival Arrecife en vivo, y haya querido encontrar un taxi para volver a casa, habrá visto que es ‘Misión Imposible’. Ni hay taxis suficientes, ni se cubren todos los turnos. Lo mismo ocurre cuando necesitas un taxi para coger el primer vuelo de la mañana y tratas, sin resultado, de que alguien te coja el teléfono en la centralita. No hace mucho un lector se quejaba de haber tenido que pagar más de cien euros al verse obligado a dejar su coche en el aeropuerto toda una semana para no perder el vuelo.

     

    Turista Premium, servicio deficitario


    No es que la situación esté mucho mejor en el resto de la isla. Tan sólo hay que ver las colas que se forman en el aeropuerto en momentos de especial tráfico, pero lo verdaderamente preocupante es que las previsiones no son nada halagüeñas. Según las previsiones consultadas con todos los municipios de la isla, Lanzarote pasará a tener 468 licencias de Taxi para una población que, previsiblemente, habrá seguido creciendo en una proporción mucho más elevada, y la isla tendrá un problema aún mayor con este servicio. Insistimos: no podemos aspirar a contar con un turista Premium, como nos cansamos de repetir, tal vez para convencernos, si nuestras infraestructuras y nuestros servicios no están a la altura. Y, mucho lo sentimos, pero no lo están. En absoluto.

    Comentarios (0)