PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

La "guerra de Carmena", en la actualidad, no encuentra oponente

 

  • Lancelot Digital
  • Cedida
  •  

    La reciente visita de Manuela Carmena a Lanzarote, con motivo de unas jornadas celebradas en San Bartolomé por CCOO, centró el foco mediático en la figura de la exalcaldesa de Madrid. Carmena fue recibida por parte de los sindicatos y el núcleo del PSOE como una heroína y es que la trayectoria vital y profesional de esta abogada laborista es extensa y significativa. En ese acto, se reprodujo un vídeo de presentación en el que se explicaba la lucha que mantuvo en sus años juveniles, en la década de los 60, contra el régimen franquista y por la que estuvo en más de una ocasión detenida. Una figura de otros tiempos que tuvo la valentía -y más siendo mujer- de defender sus ideales en una España gris, en la que la censura limitaba la pluralidad de ideas, de conocimiento y que en cierta manera apagaba directamente la voz de la mujer.

     

    ¿Quién es hoy en día ese enemigo?

     

    Lo principal de una contienda es que uno se enfrente a alguien. Que exista un oponente. Carmena y un grupo de mujeres, bajo las ideas comunistas, se midieron al régimen. Sin embargo, en el confort del Teatro de San Bartolomé, se escuchó a la secretaria general del PSOE lanzaroteño, Dolores Corujo, profesar una arenga con tintes bélicos al público asistente para que continuaran con la lucha en pro de la mujer, de la libertad de expresión, de la defensa de la clase obrera y del más vulnerable. Pero, ¿quién es ese enemigo tan terrible, hoy en día, que limita a la mujer o no permite que nos expresemos con total libertad? ¿Quiénes son los obreros y cuáles los burócratas? En definitiva, por suerte, esta España por la que peleó Carmena ya existe y es importante mantenerla evitando precisamente los enfrentamientos innecesarios. 

    Comentarios (2)