PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

El Nasdaq 100 sigue en caída libre por la inestabilidad arancelaria en Estados Unidos

 

  • Lancelot Digital
  •  


    La situación arancelaria de Estados Unidos está generando mucho movimiento en los principales índices de la bolsa norteamericana. En este sentido, el Nasdaq 100 ha vuelto a experimentar una preocupante caída con un desplome del 3%, una situación similar a la sufrida por el S&P 500, que registra sus peores datos desde 2020. Algo que está provocando que los inversores se deshagan de sus principales acciones tecnológicas, registrando ventas durante las últimas seis semanas, lo que se traduce en una eliminación de 6,4 billones de dólares para el índice.


    La mayor pérdida sufrida por el Nasdaq 100 viene motivada por Apple y Nvidia, dos de los grandes gigantes tecnológicos de la economía mundial, que han descendido en un 7,22% y un 7,37% respectivamente. Una estrepitosa caída que ha provocado un efecto en cadena en el resto de los fabricantes, aunque los componentes siguen manteniendo un valor alto respecto a las últimas dos décadas. No obstante, el clima de preocupación sigue latente ante la posible aparición de una recesión.


    La política arancelaria de Donald Trump está generando una enorme incertidumbre en la economía mundial, especialmente a nivel tecnológico, ya que podría ser una terrible noticia para algunos de los principales proveedores. La alta exposición de empresas como Apple o Nvidia en países como China para la fabricación de sus componentes puede ser determinante para conocer el futuro de los índices tecnológicos en la bolsa estadounidense.


    La peor caída del Nasdaq 100 desde 2022


    La situación sufrida por el Nasdaq 100 desde el mes de febrero de 2025 refleja los peores datos del índice bursátil desde 2022, cuando se produjo un descenso del 33% hasta el lanzamiento de ChatGPT, que consiguió revitalizar la situación, gracias a la aparición de una de las tecnologías más revolucionarias de los últimos tiempos en el sector. Durante el período actual se ha producido un rápido descenso, generando la tercera caída más rápida del Nasdaq 100 en un mercado bajista desde el comienzo del actual milenio. Los expertos recomiendan mantenerse cautos y observar cómo avanza la situación tecnológica durante los próximos meses, aunque todo apunta a que seguirán viéndose afectadas por la situación sociopolítica actual.


    Qué es el Nasdaq 100


    Para entender qué es el nasdaq 100, hay que saber que es un índice bursátil que reúne a las 100 empresas no financieras más grandes cotizadas en el Nasdaq Stock Market, una bolsa electrónica de Estados Unidos. Creado en 1985, está compuesto principalmente por compañías tecnológicas líderes como Apple, Microsoft, Amazon y Tesla, aunque también incluye sectores como biotecnología y consumo. Representa cerca del 50% de la capitalización total del Nasdaq y es un indicador clave de la economía digital y la innovación. Su valor se calcula según la capitalización de mercado ponderada, y en abril de 2025, sigue siendo un referente global para inversores interesados en tecnología y crecimiento.


    Cuáles son las empresas más influyentes dentro del Nasdaq 100


    Las empresas más influyentes en el Nasdaq 100 son aquellas con mayor peso en el índice, determinado por su capitalización de mercado ajustada, ya que el Nasdaq 100 es un índice ponderado por capitalización modificada. En la actualidad, las compañías que lideran por su tamaño e impacto en el rendimiento del índice suelen ser gigantes tecnológicos, reflejo del enfoque del Nasdaq en innovación y crecimiento. Las más destacas de todas ellas son las que conforman el denominado “Magnificent Seven”.


    • Apple (AAPL). Peso aproximado: 8-9%. Líder en tecnología de consumo, con productos como el iPhone y servicios como Apple Music. Su capitalización supera los 3 billones de dólares, siendo un pilar del índice.


    • Microsoft (MSFT). Peso aproximado: 8-9%. Dominante en software (Windows, Office) y nube (Azure), con un enfoque creciente en IA. Su valor ronda los 3 billones de dólares, impulsando consistentemente el Nasdaq.


    • Amazon (AMZN). Peso aproximado: 5-6%. Gigante del comercio electrónico y la nube (AWS), con una capitalización cercana a los 2 billones de dólares. Su diversificación la hace clave en el índice.


    • Nvidia (NVDA). Peso aproximado: 5-6%. Líder en GPUs y IA, ha ganado relevancia explosiva desde 2020, con una capitalización que supera 1.5 billones de dólares, reflejando la demanda tecnológica.


    • Alphabet (GOOGL/GOOG). Peso combinado: 7-8%. Matriz de Google, domina búsquedas y publicidad digital. Con dos clases de acciones en el índice, su valor excede los 2 billones de dólares.


    • Tesla (TSLA). Peso aproximado: 3-4%. Innovadora en vehículos eléctricos, su capitalización fluctúa cerca de 1 billón de dólares. Su volatilidad influye notablemente en el índice.


    • Meta Platforms (META). Peso aproximado: 3-4%. Enfocada en redes sociales y metaverso, con un valor superior a 1 billón de dólares. Su recuperación reciente la mantiene relevante.


    De este modo, la gran caída de dos de los principales pilares del Nasdaq 100 en las últimas semanas genera cierta incertidumbre respecto a lo que pueda suceder en el entorno de la bolsa norteamericana.

    PUBLICIDAD