PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Endesa participa en Canarias en la “II Jornada de Turismo de Cruceros y Sostenibilidad”


La empresa da a conocer su proyecto pionero para abastecer con energías limpia a buques atracados

 

  • Lancelot Digital
  •  

    Endesa ha participado este miércoles en la II Jornada de Turismo de Cruceros y Sostenibilidad. Innovación y desarrollo sostenible en la industria de cruceros, protagonizando la conferencia titulada ‘OPS para cruceros. Caso del Puerto de Cádiz’.


    El encargado de dicha ponencia fue José María Reyes Sarmiento, de Desarrollo de Negocios Puertos Verdes de Endesa, quien se desplazó hasta la isla para intervenir en el acto.


    La Jornada, organizada por la Autoridad Portuaria de Tenerife y la Cátedra de Economía Azul de la Universidad de La Laguna, tuvo la particularidad de celebrarse a bordo del crucero Aida Cosma, atracado en el puerto santacrucero.


    En su exposición, Reyes explicó qué es una instalación OPS (On-shore Power Supply), es decir, suministro eléctrico desde tierra, una innovación tecnológica para abastecer de energía eléctrica a los barcos atracados en un puerto. Y expuso en detalle el proyecto pionero que desarrolla Endesa en el Puerto de Cádiz, que será la primera instalación para cruceros del país en contar con este servicio. Aunque aún está en construcción, la previsión es que para este verano ya esté funcionando esa instalación OPS, por la cual se proveerá de energía eléctrica a los barcos atracados en los muelles gaditanos.


    Reyes destacó los beneficios de este tipo de instalaciones, entre ellas, reducir de manera significativa las emisiones contaminantes de los barcos en los puertos y, además, eliminar ruidos en el recinto portuario ya que los motores auxiliares de los barcos se pueden apagar al recibir la electricidad del exterior con el beneficio que eso supone para el entorno urbano.


    Además, subrayó que la energía que Endesa suministrará a los buques en el Puerto de Cádiz será certificada de origen renovable.



    Este proyecto, por ahora único en España, cuenta con una inversión por parte de Endesa de más de 6,5 millones de euros y permitirá recortar las emisiones de CO2 en unas 2.500 toneladas al año.


    OPS en Canarias


    Como especialista en este tipo de instalaciones, Reyes indicó que los puertos de Canarias podrían beneficiarse de esta tecnología para la descarbonización del transporte marítimo, ya que las instalaciones isleñas reúnen las condiciones para ello y son, por otro lado, destino frecuente de cruceros, un sector que, además, está en pleno crecimiento. De hecho, el puerto de Tenerife ha sido pionero en las islas en comenzar a trabajar en un proyecto de estas características. Aunque como precisa José María Reyes electrificar toda la infraestructura portuaria y dotarla de la capacidad necesaria para abastecer los cruceros es de por sí un proceso complejo.


    Durante el evento organizado por la Autoridad Portuaria de Tenerife, también se impartieron la charla magistral ‘Economía circular de la industria de cruceros’, a cargo de Manuel Maqueda; la ponencia ‘Desafíos normativos para la industria de cruceros’, de Federico Navarro Cabrera; la presentación de ‘la alianza Net-Zero Mar’, a cargo de Santiago Yanes Díaz; la ponencia ‘Visión de la industria de cruceros desde la perspectiva portuaria’, de Luz Marina Esplau Moreno; la charla ‘Operación sostenible de los buques de Aida’, por el capitán Cofalka; y por último, ‘Tipos de trabajo de un buque de crucero Aida’.