PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

El Partido Popular pacta con Vox no asumir migrantes de Canarias


Clavijo hubiera preferido un Gobierno que “ejerciese las competencias que le da la Constitución”, con las que “desde hace un año y medio podría haber resuelto este asunto”

 

  • Diario de Avisos
  •  

    El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo (CC), entiende que las palabras pronunciadas ayer por de su homólogo de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón (PP), ratifican “una vez más” que la solidaridad “ha fracasado” en el asunto migratorio. Hubiera preferido tener un Gobierno de España que “ejerciese las competencias que le da la Constitución”, con las que “desde hace un año y medio podría haber resuelto este asunto”.

     

    No cree que sea “adecuado ni correcto en absoluto”, más viniendo de una comunidad que ha reclamado la solidaridad de toda España ante las inundaciones sufridas por la dana: “Una comunidad que está reclamando solidaridad del resto del territorio con un hecho desgraciado, como fueron las inundaciones, que se muestre con Canarias, que está también en emergencia, de esa manera, insolidaria, pues yo no creo que sea adecuado ni correcto en absoluto, pero esto ratifica, una vez más, lo que dije hace un año y pico, y es que la solidaridad ha fracasado”.


    Preguntada por la distribución de los 4.400 menores migrantes no acompañados y por la posibilidad de que vaya al Consejo de Ministros de esta semana, la ministra Saiz respondió ayer que el Ejecutivo “trabaja en todo momento con la mano tendida para encontrar una solidaridad”. En esta línea, denunció que esa intención de no acoger menores en su territorio es “una prueba clara de esa absoluta insolidaridad”.

     

    Al anunciar el acuerdo del PP con Vox para los presupuestos, Mazón advirtió ayer de que la Comunidad Valenciana “no admitirá más repartos de la migración”. Igualmente, afirmó que la Comunicad Valenciana, “como otras, tiene un problema con la migración” y puso el foco en las “mafias que aprovechan para hacer negocio a costa de generar una evidente inquietud social”. El presidente de la Generalitat expuso que “coincide” con Vox en “su rechazo a la política migratoria del Gobierno central” en todo momento: “La Comunidad Valenciana ha rebosado el límite de su capacidad y no admitirá más repartos de la migración ilegal que promociona el Gobierno de Pedro Sánchez. Se buscarán las fórmulas legales para que los menores no acompañados que han llegado a nuestro territorio puedan volver con sus padres y familias. Nuestros centros están saturados y es momento de mirar al Gobierno central de Bruselas. Es evidente que la inmigración ilegal masiva necesita ser abordada con una nueva política migratoria a escala nacional y europeo. Necesitamos agilizar con urgencia las expulsiones de los inmigrantes ilegales”.

     

    Desde Madrid, el portavoz nacional del PP, Borja Sémper, negó que haya un giro a las tesis de esa formación en asuntos como la migración. El líder de Vox, Santiago Abascal, celebra la manifestación de Carlos Mazón sobre el “fanatismo climático” y el fenómeno migratorio.

     

    La consejera de Derechos Sociales del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado, se sumó a varias comunidades autónomas durante la conferencia sectorial de migraciones para solicitar una reunión monográfica en la que se explique con mayor detalle la delegación de las competencias en materia de inmigración a Cataluña. En unas declaraciones facilitadas a la agencia Efe, Delgado indica que el Gobierno ha hablado de que eso será un proceso “progresivo de delegación de competencias” y que no será una cesión completa, sino una actuación “conjunta” entre comunidad autónoma y Gobierno de España. Canarias planteó que se implementen medidas de cooperación con Senegal y Mauritania, a semejanza de las actuaciones que se han establecido con Marruecos, para “fomentar la contratación en origen y que sea una alternativa segura para la migración internacional”.

     

    La migración se ha colocado como tercer problema en el barómetro de opinión del Centro de Investigaciones Sociológicas correspondiente al mes de marzo, el primero que realizaba el CIS tras el acuerdo suscrito por el PSOE y Junts para delegar a Cataluña competencias.

     


    Desde que empezó el año y hasta el 15 de marzo, 9.062 migrantes han llegado por mar a Canarias, el 25% menos que en el mismo periodo de 2024, cuando arribaron al Archipiélago 12.089 personas. Son datos del balance quincenal que publica el Ministerio del Interior y que reflejan la llegada de 138 pateras o cayucos a las Islas, en lugar de las 184 contabilizadas el año pasado.

     

    Comentarios (3)