PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Una tromba de agua de casi 100 litros

 

En el campo de golf de Costa Teguise se registraron 97,5 litros por metro cuadrado en apenas dos horas

 

  • Lancelot Digital
  •  

    Pocos recordarán registros de lluvia tan elevados en tan poco tiempo, pero la realidad es que Lanzarote se ha visto sorprendida por una tromba de agua que en apenas dos horas provocó el caos en la ya denominada zona cero: Arrecife y Costa Teguise.

     

    Y es que los datos pluviométricos facilitados por el Consorcio de Emergencias de Lanzarote lo dicen todo. Estos son los principales registros por metro cuadrado:

     

    COSTA TEGUISE

    -Campo de golf – 97,5 litros

    -Aguapark -70,4 litros

    -Los Ancones -65,8 litros

    -Centro y Las Cucharas -62 litros

    -Las Caletas (Entre Arrecife y Costa Teguise) -58,4

    TEGUISE MUNICIPIO

    -Teseguite -48 litros

    -Guatiza -40,1 litros

    -La Villa -8,1 litros

    -Los Valles -5,6

     

     

    ARRECIFE

    -Altavista -61,7 litros

    -Argana Alta y Maneje -61 litros

    -Valterra -31,2 litros

    -Centro -14,7

     

     

    OTRAS LOCALIDADES

    -Puerto del Carmen (Tías) -3,6 litros

    -Campo de golf (Tías) -2,5 litros

    -Playa Honda (San Bartolomé) -1,3 litros

     

    En Lanzarote, los umbrales para emitir alertas por lluvias se determinan según los criterios de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y el Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).

     

    Estos umbrales varían según la intensidad y duración de las precipitaciones, así como el riesgo asociado:​

    Umbrales de alerta por lluvias en Lanzarote (AEMET)

    Aviso amarillo (riesgo bajo): Precipitaciones acumuladas de 15 mm en una hora.​

    Aviso naranja (riesgo importante): Precipitaciones acumuladas de 30 mm en una hora. ​

    Aviso rojo (riesgo extremo): Se emite en situaciones excepcionales, como acumulaciones superiores a 60 mm en una hora o 100 mm en 12 horas, dependiendo de las condiciones locales y la saturación del terreno.​

     

    Estos umbrales pueden ajustarse según factores locales como:​

    -Capacidad de drenaje urbano: Zonas urbanas con sistemas de drenaje limitados pueden requerir alertas con umbrales más bajos.​

    -Saturación del suelo: Si el terreno ya está saturado por lluvias previas, se pueden emitir alertas con menores acumulaciones.​

    -Topografía: Áreas propensas a deslizamientos o inundaciones rápidas pueden tener umbrales más bajos.

    Comentarios (0)