Regreso al pasado en Lanzarote
El PSOE promueve una nueva moratoria turística tras el fracaso de la primera
Regreso al pasado. Eso parece que pretende de nuevo el PSOE de Lanzarote al llevar al pleno del Cabildo de Lanzarote una moción para que los consejeros aprueben un acuerdo para promover una moratoria turística en la isla.
El grupo socialista pide que la corporación acuerde ejercer la facultad de iniciativa legislativa reconocida en la Ley de Cabildos Insulares y proponga al Parlamento de Canarias la aprobación de una moratoria que suspenda la concesión de nuevas licencias turísticas. “El PSOE lleva al Pleno una moción para que el Cabildo haga una iniciativa legislativa y le pida al Gobierno de Canarias que apruebe una moratoria. Y ¿por qué hacemos esto? Por que Lanzarote está turísticamente saturada. Cada vez hay más turistas y menos viviendas para los residentes, menos agua, la sanidad está más congestionada y tenemos un problema de capacidad de carga”, señala Ariagona González, portavoz del PSOE en el Cabildo de Lanzarote. “Lanzarote tiene unos límites. Hay que parar y parar ya”.
Esta iniciativa la justifica el Psoe que surge ante el crecimiento descontrolado de la presión turística en la isla que ya avalaba un estudio realizado en la época de Dolores Corujo como presidenta del Cabildo. “Desgraciadamente, nosotros tuvimos que hacer frente a una pandemia y a un cero turístico. Cuando el PSOE gobernaba no teníamos un problema de capacidad de carga como el que ahora tenemos”.
Según los datos que obran en poder del PSOE la población turística ha crecido un 21% en solo dos año en Lanzarote, lo que provoca que sean más de 86.000 personas diarias las que están disfrutando de la isla.
Esos datos de afluencia turística están tensionando los servicios, los recursos y las infraestructuras, según el PSOE. De ahí que, según la portavoz del PSOE, Ariagona González, es necesario la suspensión de licencias.
Fuentes cercanas al gobierno del Cabildo indican que la moción será rechazada por populista e inviable en estos momentos. Igualmente, no entienden como en la época de Dolores Corujo no se tomó la decisión de suspender las licencias, sobre todo en Tías donde gobiernan los socialistas.
Para CC-PP esa moción tendría algo de credibilidad si adjuntara un texto que dijera cómo se puede llevar a cabo sin que el Cabildo se vea sujeto a indemnizaciones millonarias, si se aprueba sin las garantías judiciales razonables. Recuerdan que la última moratoria turística de Lanzarote provocó un efecto llamada enrome, hasta el punto que nunca se construyó tanto y tan rápido en la isla. Encima, los tribunales de Justicia terminaron por anularla provocando un caos administrativo que todavía paga Lanzarote.