PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

En 'juego' el 36% del PIB de Canarias por la 'guerra económica' de Trump

 

 

Turismo de Canarias reconoce los primeros síntomas en la ITB de Berlín, aunque la escalada de medidas podría generar un impacto mayor

 

  • Lancelot Digital
  •  

    Aunque sectores como la agricultura, el automovilismo o las tecnológicas estén señaladas como damnificadas directas de la 'guerra arancelaria' iniciada por el presidente estadounidense, Donald Trump, la industria turística de Canarias también podría verse gravemente afectada. 

     

    Así lo ha reconocido la consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, en "Las voces de la mañana" de Lancelot Radio 90.2 FM, remontándose a los primeros síntomas detectados en la pasada ITB de Berlín. 

     

    "Particularmente había compañías alemanas de referencia como TUI, que ya nos aventuraban que a finales de 2025 se desaceleraba la industria turística, o permanecía intacta en números, no se movía", explica De León.

     

     

    Ello se debe fundamentalmente a dos condicionantes. Por un lado que "Canarias no compite con Egipto, Turquía y Túnez en peso, compite con otras regiones en calidad", y por otro que "los alemanes veían en la victoria de Trump un hándicap para su economía y lo veían con recelo, de ahí que las reservas en Alemania hayan vuelto a niveles pre pandemia. Es decir, con una antelación mínima de 6-9 meses". 

     

    Apunta la Consejera de Turismo que "las reuniones con turoperadores no son la gran mayoría de las veces para cerrar conexiones, pero sí se pone el termómetro en las situaciones que están pasando. Y en la ITB de Berlín la tónica habitual de todos los operadores fue la situación que se estaba viviendo con Estados Unidos, en esos aún incipientes anuncios de Trump".

     

     

    "Lo digo porque ya ha pasado mes y medio y el tono y la escalada de las medidas han sido mucho mayores, y por tanto tenemos que estar ojo avizor por cómo se puedan resentir esas economías porque de esas economías depende nada más y nada menos que el 36 % del PIB de Canarias", sentencia De León.

     

    Escuche la entrevista completa en la que también habla sobre la situación de las negociaciones respecto a la subida de salarios y turnicidades que reclaman los trabajadores a la patronal, o el momento que atraviesa la normativa en elaboración sobre la vivienda vacacional:

     

     

    Comentarios (0)